jueves, 29 de agosto de 2013

Virtud de Septiembre: Patriotismo

Virtud de Septiembre: Patriotismo


Miércoles, 28 Agosto, 2013 - 17:33
Estimados papás:
Les enviamos la virtud que trabajaremos en el mes de septiembre. Los invitamos a meditar sobre la importancia de la familia en el desarrollo humano, espiritual, afectivo y social de nuestros niños.
La virtud del patriotismo es la que “reconoce lo que la Patria le ha dado y le da. Le tributa el honor y el servicio debidos, reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa, teniendo a la vez por suyos los afanes nobles de todos los países”

 

PARA MEDITAR

Reconozco lo que la patria me ha dado y me da. Le tributo honor defendiendo los valores chilenos. Quiero servir a todos los compatriotas para que conozcan los valores de nuestra patria y vivan con la dignidad propia de un patriota.


Para promover la virtud del patriotismo en casa:
  • Conversar en familia sobre algún hecho histórico de nuestra patria y que aumente nuestro amor por ella.
  • Participar en celebraciones patrias de nuestro colegio y comuna.
  •  Cantar con respeto el Himno Nacional.
  •  Analizar con nuestros hijos/as los valores que manifestaron nuestros padres de la patria.
  • Vivir algunos valores que nos ayudan a desarrollar el bien común.

Claves para vivir esta virtud

1. Vivir la justicia: el patriotismo depende de la justicia, que es el “dar a cada uno lo que es debido”.
2. Dar prioridad de tiempo y cariño a los miembros de la propia familia.
3. No hay amor verdadero de lo anónimo y, mientras más se ama lo anónimo, menos se ama a los hombres en concreto.
4. El patriotismo se aprende cuando se vive
5. La virtud de la piedad: reverenciar y honrar a los padres y a la patria (4° mandamiento)
6. Respetar la bandera, el escudo y el himno nacional.
7.Cuidar la naturaleza y dar gracias a Dios por ella: mar, cordillera, etc.
8. Visitar museos y otros lugares del patrimonio cultural.
9. Trabajar bien profesionalmente: por el desarrollo personal, por sostener a la propia familia y por contribuir activamente al bien común.
10. Participar en actividades de solidaridad en la propia comuna, ciudad, país. No se puede amar ni respetar a otras Patrias si no se ha aprendido a amar la propia primero.
11. Aprender a expresarse en el idioma materno de forma correcta, oralmente y por escrito.
12. Ampliar el vocabulario de acuerdo a la edad.
13. Las palabras les ayudarán para dar a entender sus ideas
y sentimientos, expresarse con facilidad y precisión.
Obstáculos
  • El permisivismo o superficialidad intelectual
  • Confundir “respetar a todos” con “no me meto en la vida de nadie”.
  • Confundir amar los símbolos nacionales con rebajar el respeto hacia ellos, al presentarlos en circunstancias que no corresponden y desdicen de su importancia.
  •  Despreciar la existencia de lugares e iniciativas que transmiten la historia y los valores de nuestra patria.
  • Confundir los contextos sociales en el uso coloquial del idioma hablado y escrito.
  •  Nacionalismo: considerar la propia patria superior a otros países y culturas.
  •  El cristiano lleva el patriotismo a su plenitud porque se reconoce peregrino en esta Tierra: la ama y se interesa activamente por ella, pero no es su objetivo final de realización personal.
  •  La prepotencia: tratar a las personas de modos diferentes según el trabajo que realice, según la clase social a la que pertenece o según se asocie en Chile su trabajo realizado.
  • Egoísmo: dar “a cada uno lo suyo” y a la vez, siempre buscar obtener más o mejor que los demás.
  • Trabajar al mínimo esfuerzo y, a la vez, buscar el mejor sueldo y garantías laborales.
  •  El individualismo: Considerar que mis intereses son más importante que el bien de todos los compatriotas.
  • Ensuciar, dañar los lugares públicos y la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario