Convocatorias abiertas para el Día del Patrimonio Cultural de Chile hasta el 14 de abril
Publicado en Abril 9th, 2013
Escrito por: Equipo Plataforma Urbana
© Trekking the Planet; vía flickr
El próximo 26 de mayo los ciudadanos de todo el país podrán visitar edificios emblemáticos y zonas típicas, en una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural de Chile. En esta ocasión, las actividades girarán en torno al “Patrimonio y Territorio” del país, carácter que marcará esta jornada número XIII.
Considerando que en la versión de 2012 se reunieron más de 240.000 personas que recorrieron o, en algunos casos, visitaron por primera vez los edificios más simbólicos de los lugares, se hace más evidente el interés que tienen las personas por visitar el patrimonio que integra su ciudad.
Para este año se han existen tres modos de participación. “Apertura de Edificios”, “Actividades Complementarias” y “Apertura de Zonas Típicas”. Las postulaciones están abiertas hasta este domingo 14 de abril. Las personas o representantes de corporaciones que envíen su postulación fuera de plazo, sólo serán difundidos en el sitio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
A continuación podrás encontrar más detalles y los formularios de postulación.
La primera de ellas, “Apertura de Edificios”, consiste en que los sitios patrimoniales y museos abren sus puertas en el horario especial definido para la celebración, con la idea de que la ciudadanía pueda recorrer lugares que no siempre están disponibles al público y de forma gratuita. En este link podrás llenar el formulario de participación para ser parte de esta jornada, a través de esta categoría.
La segunda clasificación, “Actividades Complementarias”, está orientada en aquellas asociaciones y corporaciones culturales que puedan realizar alguna actividad que se enmarque en este día. Cabe mencionar que los interesados deben gestionar los permisos para realizar las actividades en espacios públicos. Para postular, aquí encontrarás el formulario.
Por último, la categoría “Apertura de Zonas Típicas”, está enfocada en las agrupaciones vecinales que quieran difundir su patrimonio local a través de recorridos. La participación se debe confirmar llenando este formulario.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/09/convocatorias-abiertas-para-el-dia-del-patrimonio-cultural-de-chile-hasta-el-14-de-abril/
Este blog se creo como un punto de reunión e intercambio de información para nosotros los padres y apoderados del colegio Manantial Síguenos en nuestro Twitter: @ApodeManantial Hazte fan nuestro en: https://www.facebook.com/ApoderadosManantial
miércoles, 10 de abril de 2013
Tarjeta Nacional Estudiantil (activación o revalidación de TNE)
Permite a los estudiantes utilizar el transporte público accediendo a una tarifa rebajada.
Para 2013, los alumnos de la región Metropolitana urbana sólo deben realizar la activación tecnológica de la tarjeta mediante la descarga del contrato en un tótem Bip!, que incluye el mensaje pase extendido.
Los alumnos que se trasladen desde y hacia la región Metropolitana rural deben solicitar un sello 2013 en las oficinas TNE, a partir de marzo. Los estudiantes que reciban una TNE nueva (periodo 2013) no deberán adherir el sello.
En regiones, los estudiantes deberán revalidar su TNE mediante la adhesión de un sello holográfico.
La validez de la TNE 2012 finaliza el 31 de mayo de 2013, por lo que el trámite debe realizarse antes de esa fecha para que el alumno siga manteniendo la tarifa rebajada. De lo contrario, deberá pagar la tarifa normal hasta que realice la revalidación.
La activación o revalidación se puede realizar todo el año.
Beneficiarios
Educación básica y media:
Alumnos de establecimientos municipales y particular-subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
Estudiantes de colegios particulares que se encuentren en situación de vulnerabilidad (ingreso per cápita familiar inferior a 301 mil 741 pesos). Éstos deben ser inscritos por el establecimiento.
Educación superior:
Todos los alumnos regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC): centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades estatales, universidades particulares con aporte y universidades privadas.
Los estudiantes de magíster o doctorado que se encuentren en situación de vulnerabilidad deben presentar una carta emitida por la casa de estudios que certifique esta condición.
Documentos requeridos
Para alumnnos de educación básica y media:
TNE en buen estado.
Para alumnos de educación superior:
TNE en buen estado.
Cédula de identidad vigente (sólo deben exhibirla).
Paso a paso: Cómo realizar el trámite
En Oficina
Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
Diríjase a la oficina del encargado de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) de su establecimiento o institución para asegurar que está inscrito en el proceso. Si es estudiante de educación superior deberá cancelar $1.100.
Active o revalide la TNE.
- En el caso de la región Metropolitana acuda a un tótem Bip! para activar tecnológicamente la tarjeta.
- Si estudia en otra región, infórmese sobre las fechas en que se realizará la incorporación de sello holográfico en su institución.
- Si se dirije desde y hacia la región Metropolitana rural, acuda a la oficina de atención TNE (región Metropolitana) más cercana para la adhesión del sello holográfico.
Explique el motivo de su visita: activar o revalidar la TNE.
Entregue los antecedentes requeridos.
Comor esultado del trámite, habrá solicitado la activación o revalidadción de la TNE, la cual podrá obtener inmediatamente.
Si requiere más información, llame al 600 248 1600. Desde celulares, al 02-2247 3055.
Quiero este trámite en línea
Vigencia del trámite
Desde la activación o revalidación de la TNE hasta el 31 de mayo de 2014.
Costo del trámite
La TNE es gratuita para los estudiantes de educación básica y media.El costo de activación o revalidación para los estudiantes de educación superior es de $1.100.
Marco legal
Decreto Nº20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; Ministerio de Educación, y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/10308
Para 2013, los alumnos de la región Metropolitana urbana sólo deben realizar la activación tecnológica de la tarjeta mediante la descarga del contrato en un tótem Bip!, que incluye el mensaje pase extendido.
Los alumnos que se trasladen desde y hacia la región Metropolitana rural deben solicitar un sello 2013 en las oficinas TNE, a partir de marzo. Los estudiantes que reciban una TNE nueva (periodo 2013) no deberán adherir el sello.
En regiones, los estudiantes deberán revalidar su TNE mediante la adhesión de un sello holográfico.
La validez de la TNE 2012 finaliza el 31 de mayo de 2013, por lo que el trámite debe realizarse antes de esa fecha para que el alumno siga manteniendo la tarifa rebajada. De lo contrario, deberá pagar la tarifa normal hasta que realice la revalidación.
La activación o revalidación se puede realizar todo el año.
Beneficiarios
Educación básica y media:
Alumnos de establecimientos municipales y particular-subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
Estudiantes de colegios particulares que se encuentren en situación de vulnerabilidad (ingreso per cápita familiar inferior a 301 mil 741 pesos). Éstos deben ser inscritos por el establecimiento.
Educación superior:
Todos los alumnos regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC): centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades estatales, universidades particulares con aporte y universidades privadas.
Los estudiantes de magíster o doctorado que se encuentren en situación de vulnerabilidad deben presentar una carta emitida por la casa de estudios que certifique esta condición.
Documentos requeridos
Para alumnnos de educación básica y media:
TNE en buen estado.
Para alumnos de educación superior:
TNE en buen estado.
Cédula de identidad vigente (sólo deben exhibirla).
Paso a paso: Cómo realizar el trámite
En Oficina
Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
Diríjase a la oficina del encargado de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) de su establecimiento o institución para asegurar que está inscrito en el proceso. Si es estudiante de educación superior deberá cancelar $1.100.
Active o revalide la TNE.
- En el caso de la región Metropolitana acuda a un tótem Bip! para activar tecnológicamente la tarjeta.
- Si estudia en otra región, infórmese sobre las fechas en que se realizará la incorporación de sello holográfico en su institución.
- Si se dirije desde y hacia la región Metropolitana rural, acuda a la oficina de atención TNE (región Metropolitana) más cercana para la adhesión del sello holográfico.
Explique el motivo de su visita: activar o revalidar la TNE.
Entregue los antecedentes requeridos.
Comor esultado del trámite, habrá solicitado la activación o revalidadción de la TNE, la cual podrá obtener inmediatamente.
Si requiere más información, llame al 600 248 1600. Desde celulares, al 02-2247 3055.
Quiero este trámite en línea
Vigencia del trámite
Desde la activación o revalidación de la TNE hasta el 31 de mayo de 2014.
Costo del trámite
La TNE es gratuita para los estudiantes de educación básica y media.El costo de activación o revalidación para los estudiantes de educación superior es de $1.100.
Marco legal
Decreto Nº20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; Ministerio de Educación, y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/10308
Vacunación Influenza
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?
Las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.
Las niñas y niños de edades comprendidas entre los 6 y los 23 meses.
Las personas de 65 años y más.
Los trabajadores de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
Los pacientes portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
Diabetes
Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC ; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa, con excepción de la hipertensiva.
Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
Obesidad con Índice de Masa Corporal > a 40.
Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
Insuficiencia renal en diálisis.
Insuficiencia hepática crónica.
Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn, etc.
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Infección por VIH.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
IMPORTANTE: En las cuatro últimas condiciones de riesgo, con indicación del médico tratante puede retrasarse la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, con el fin de lograr una mejor respuesta inmune.
Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en:
Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con enfermos, en servicios de apoyo clínico, en unidades administrativas, o de apoyo logístico.
Establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuentan con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización y desarrollen tareas que involucran contacto cercano con enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación.
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_varios/boletin/influenza2013/page_3.html
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)