Un férreo compromiso es el que mantiene EducaUC con la asignatura de inglés, a
través de la creación de un innovador programa que busca acercar el inglés a los
alumnos y así mejorar sus habilidades idiomáticas.
La metodología se basa en la contribución de jóvenes procedentes de Estados
Unidos, Inglaterra y Australia, seleccionados para trabajar como asistentes del
profesor, denominados TIPS (Teachers Internship Practicum Specialist).
Los once colegios de la red escolar imparten este programa. “Nuestro
propósito es proveer a los alumnos de una herramienta de comunicación efectiva
que les facilite el ingreso al mundo académico y cultural que les tocará
enfrentar una vez que terminen el colegio”, expresa Carmen Luz Vargas,
coordinadora del programa de inglés en EducaUC.
Los TIPS tienen la tarea de incrementar las habilidades de los alumnos en
base a cuatro áreas: expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y
comprensión lectora. Para lograrlo, trabajan 30 horas cronológicas a la semana y
tienen una participación activa en la asignatura de inglés, apoyando al profesor
en las aulas.
El foco del programa está en el traspaso cultural. Madelyn Giblin es una
joven norteamericana de 23 años, seleccionada para trabajar como TIPS en el
colegio Manantial de La Florida. En julio próximo cumplirá un año en el país y
comenta que este programa ha sido muy enriquecedor: “Estudié Biología en Estados
Unidos y acá trabajo con los niños en la sala de clases y en el recreo, lo que
me permite tener una relación cercana con ellos, busco que puedan expresarse en
inglés y que le pierdan el miedo al idioma”.
El programa se implementa en todos los colegios desde Pre-Kinder hasta 4to
Medio, adecuando las actividades según el desarrollo y las motivaciones de los
alumnos, como lo son las obras de teatro, talleres, presentaciones, actividades
deportivas, clases de reforzamiento, entre otros.
A modo de medición, EducaUC desarrolla tres pruebas académicas, en diferentes
etapas de la vida escolar de los alumnos, llamadas Movers, KET y PET. Se trata
de exámenes estandarizados internacionalmente que evalúan los logros alcanzados
por cada uno de los alumnos en base a las mencionadas cuatro áreas de
evaluación.
En febrero la red EducaUC recibió a 10 nuevos TIPS, que se sumaron a los que
venían trabajando en nuestros colegios desde el semestre pasado. Los nuevos
TIPS provienen de Australia, Canadá y Estados Unidos. Les damos la bienvenida y
esperamos que su experiencia en nuestro país sea enriquecedora.
http://www.educauc.cl/noticias149.htm |
Este blog se creo como un punto de reunión e intercambio de información para nosotros los padres y apoderados del colegio Manantial Síguenos en nuestro Twitter: @ApodeManantial Hazte fan nuestro en: https://www.facebook.com/ApoderadosManantial
viernes, 12 de abril de 2013
Noticias EducaUC / Innovador programa incentiva la adopcion l ingle y el traspaso cultural a los alumnos
Talleres
Estimados padres:
Les queremos informar algunos cambios en los talleres, que se harán efectivos a partir de la semana del 14 de Abril en adelante.
- El taller de atletismo y deportes colectivos del día martes se traslada para el día lunes de 15:00 a 16:30 hrs
- El taller de gimnasia artística a cargo de la profesora Laura Toro se traslada del día lunes al día miércoles de 15:45 a 17:15
- Se abre un nuevo taller de danza para 1° a 4° básico el día lunes de 15:00a 16:30hrs.
- Los talleres que no reunieron la cantidad mínima de alumnos para funcionar son los siguientes: futbol damas el día miércoles, handbol, canto popular, murales del día martes, kung fu para enseñanza media.
Sabemos que contamos con el apoyo y la disposición de ustedes para poder obtener los resultados esperados en estas actividades, recordamos que los alumnos que no asistan a talleres deben ser retirados.
Saluda cordialmente,
Coordinación de Talleres.
TALLERES 2013
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
Reforzamiento 5º básico
Natalia cisternas
15:45 -17 :151hrs
(obligatorio para alumnos citados)
|
Danza moderna
1º -4 º básico Paola
Riquelme
15.00-16:30
|
Cocina y manualidades
lila Yha
1º 4º básico
15:45-17:15
|
Reforzamiento 4º básico
Fernanda
15:45-17:15 hrs
(obligatorio para alumnos citados)
| |
Atletismo y deportes colectivos
5° a 8° básico
15:45 -17 :151hrs
Natalia contreras
|
Ballet
Paulina Melo
1º 4º básico
15:45 -17:15
|
Goles y golazos
1º a 5º básico
Iván Arancibia
15:45-17:15
| ||
danza moderna
1º a 4º
15ºº a 16:30
|
atletismo y deportes colectivos
1º-4º básico
15:45-17:15 hrs
Natalia Contreras
| |||
Teatro
5º a 8º básico
Claudia
mora
15;45 -17:15
|
Tenis de mesa
César Márquez
4º- iv m
15:45-17:15
|
Reforzamiento lenguaje
Natalia Arancibia
15:45-17:15 hrs
(obligatorio para alumnos citados)
| ||
Danza moderna
5º a 8º
15:45 17:15
| ||||
Voleibol
5º - iv
16:45-17:15
Natalia
contreras
|
Voleibol
7º - iv
16:30 a 18:00
Natalia
contreras
|
TALLERES CENTRO DE PADRES
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
| |
PIANO
$18.000
|
15:45-16:45
| ||||
VIOLIN
$18.000
|
15:45-16:45
| ||||
MURALES
$3000
|
15:00-16:00
| ||||
FÚTBOL
MIXTO 1º 4º
$6000
|
15:00-16:30
| ||||
GIMNASIA
$6000
|
15:00-16:30
| ||||
FÚTBOL 5º-8º
MIXTO
$6000
|
15:45 -17:15
| ||||
KUN FU
$8000
5º-8º
|
15:45-16:45
|
Plan Emergencia
Estimados,
A continuacion en el LINK podran encontrar el Plan general de emergencia y evacuacion del colegio Manantial de La Florida 2013
Plan de seguridad 2013
Festival De Talentos
Estimadas Mamas, Papas y Apoderados,
Como anteriormente les comente que se nos toca el Stand de las Pizzetas, por lo cual requerimos la participación de todos para el día del FESTIVAL de TALENTOS para su venta, además requiero el apoyo si alguien tiene algún buen dato donde comprarlas a buen precio y quien se puede hacer cargo.
Además quien nos puede facilitar un HORNO ahora para que sea atractivo podría ser de estos de BARRO CON RUEDAS.
Respecto de la participación de las Niñas, junto Miss Viviana, ellas elegirán una canción para interpretarlas donde algunas toquen flauta, otras teclado, otras guitarra y otras que canten.
NECESITAMOS EL APOYO DE TODOS para que sea un éxito.
Saludos,
La directiva.
Como anteriormente les comente que se nos toca el Stand de las Pizzetas, por lo cual requerimos la participación de todos para el día del FESTIVAL de TALENTOS para su venta, además requiero el apoyo si alguien tiene algún buen dato donde comprarlas a buen precio y quien se puede hacer cargo.
Además quien nos puede facilitar un HORNO ahora para que sea atractivo podría ser de estos de BARRO CON RUEDAS.
Respecto de la participación de las Niñas, junto Miss Viviana, ellas elegirán una canción para interpretarlas donde algunas toquen flauta, otras teclado, otras guitarra y otras que canten.
NECESITAMOS EL APOYO DE TODOS para que sea un éxito.
Saludos,
La directiva.
jueves, 11 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
Día del patrimonio cultural
Convocatorias abiertas para el Día del Patrimonio Cultural de Chile hasta el 14 de abril
Publicado en Abril 9th, 2013
Escrito por: Equipo Plataforma Urbana
© Trekking the Planet; vía flickr
El próximo 26 de mayo los ciudadanos de todo el país podrán visitar edificios emblemáticos y zonas típicas, en una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural de Chile. En esta ocasión, las actividades girarán en torno al “Patrimonio y Territorio” del país, carácter que marcará esta jornada número XIII.
Considerando que en la versión de 2012 se reunieron más de 240.000 personas que recorrieron o, en algunos casos, visitaron por primera vez los edificios más simbólicos de los lugares, se hace más evidente el interés que tienen las personas por visitar el patrimonio que integra su ciudad.
Para este año se han existen tres modos de participación. “Apertura de Edificios”, “Actividades Complementarias” y “Apertura de Zonas Típicas”. Las postulaciones están abiertas hasta este domingo 14 de abril. Las personas o representantes de corporaciones que envíen su postulación fuera de plazo, sólo serán difundidos en el sitio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
A continuación podrás encontrar más detalles y los formularios de postulación.
La primera de ellas, “Apertura de Edificios”, consiste en que los sitios patrimoniales y museos abren sus puertas en el horario especial definido para la celebración, con la idea de que la ciudadanía pueda recorrer lugares que no siempre están disponibles al público y de forma gratuita. En este link podrás llenar el formulario de participación para ser parte de esta jornada, a través de esta categoría.
La segunda clasificación, “Actividades Complementarias”, está orientada en aquellas asociaciones y corporaciones culturales que puedan realizar alguna actividad que se enmarque en este día. Cabe mencionar que los interesados deben gestionar los permisos para realizar las actividades en espacios públicos. Para postular, aquí encontrarás el formulario.
Por último, la categoría “Apertura de Zonas Típicas”, está enfocada en las agrupaciones vecinales que quieran difundir su patrimonio local a través de recorridos. La participación se debe confirmar llenando este formulario.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/09/convocatorias-abiertas-para-el-dia-del-patrimonio-cultural-de-chile-hasta-el-14-de-abril/
Publicado en Abril 9th, 2013
Escrito por: Equipo Plataforma Urbana
© Trekking the Planet; vía flickr
El próximo 26 de mayo los ciudadanos de todo el país podrán visitar edificios emblemáticos y zonas típicas, en una nueva versión del Día del Patrimonio Cultural de Chile. En esta ocasión, las actividades girarán en torno al “Patrimonio y Territorio” del país, carácter que marcará esta jornada número XIII.
Considerando que en la versión de 2012 se reunieron más de 240.000 personas que recorrieron o, en algunos casos, visitaron por primera vez los edificios más simbólicos de los lugares, se hace más evidente el interés que tienen las personas por visitar el patrimonio que integra su ciudad.
Para este año se han existen tres modos de participación. “Apertura de Edificios”, “Actividades Complementarias” y “Apertura de Zonas Típicas”. Las postulaciones están abiertas hasta este domingo 14 de abril. Las personas o representantes de corporaciones que envíen su postulación fuera de plazo, sólo serán difundidos en el sitio del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
A continuación podrás encontrar más detalles y los formularios de postulación.
La primera de ellas, “Apertura de Edificios”, consiste en que los sitios patrimoniales y museos abren sus puertas en el horario especial definido para la celebración, con la idea de que la ciudadanía pueda recorrer lugares que no siempre están disponibles al público y de forma gratuita. En este link podrás llenar el formulario de participación para ser parte de esta jornada, a través de esta categoría.
La segunda clasificación, “Actividades Complementarias”, está orientada en aquellas asociaciones y corporaciones culturales que puedan realizar alguna actividad que se enmarque en este día. Cabe mencionar que los interesados deben gestionar los permisos para realizar las actividades en espacios públicos. Para postular, aquí encontrarás el formulario.
Por último, la categoría “Apertura de Zonas Típicas”, está enfocada en las agrupaciones vecinales que quieran difundir su patrimonio local a través de recorridos. La participación se debe confirmar llenando este formulario.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/09/convocatorias-abiertas-para-el-dia-del-patrimonio-cultural-de-chile-hasta-el-14-de-abril/
Tarjeta Nacional Estudiantil (activación o revalidación de TNE)
Permite a los estudiantes utilizar el transporte público accediendo a una tarifa rebajada.
Para 2013, los alumnos de la región Metropolitana urbana sólo deben realizar la activación tecnológica de la tarjeta mediante la descarga del contrato en un tótem Bip!, que incluye el mensaje pase extendido.
Los alumnos que se trasladen desde y hacia la región Metropolitana rural deben solicitar un sello 2013 en las oficinas TNE, a partir de marzo. Los estudiantes que reciban una TNE nueva (periodo 2013) no deberán adherir el sello.
En regiones, los estudiantes deberán revalidar su TNE mediante la adhesión de un sello holográfico.
La validez de la TNE 2012 finaliza el 31 de mayo de 2013, por lo que el trámite debe realizarse antes de esa fecha para que el alumno siga manteniendo la tarifa rebajada. De lo contrario, deberá pagar la tarifa normal hasta que realice la revalidación.
La activación o revalidación se puede realizar todo el año.
Beneficiarios
Educación básica y media:
Alumnos de establecimientos municipales y particular-subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
Estudiantes de colegios particulares que se encuentren en situación de vulnerabilidad (ingreso per cápita familiar inferior a 301 mil 741 pesos). Éstos deben ser inscritos por el establecimiento.
Educación superior:
Todos los alumnos regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC): centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades estatales, universidades particulares con aporte y universidades privadas.
Los estudiantes de magíster o doctorado que se encuentren en situación de vulnerabilidad deben presentar una carta emitida por la casa de estudios que certifique esta condición.
Documentos requeridos
Para alumnnos de educación básica y media:
TNE en buen estado.
Para alumnos de educación superior:
TNE en buen estado.
Cédula de identidad vigente (sólo deben exhibirla).
Paso a paso: Cómo realizar el trámite
En Oficina
Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
Diríjase a la oficina del encargado de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) de su establecimiento o institución para asegurar que está inscrito en el proceso. Si es estudiante de educación superior deberá cancelar $1.100.
Active o revalide la TNE.
- En el caso de la región Metropolitana acuda a un tótem Bip! para activar tecnológicamente la tarjeta.
- Si estudia en otra región, infórmese sobre las fechas en que se realizará la incorporación de sello holográfico en su institución.
- Si se dirije desde y hacia la región Metropolitana rural, acuda a la oficina de atención TNE (región Metropolitana) más cercana para la adhesión del sello holográfico.
Explique el motivo de su visita: activar o revalidar la TNE.
Entregue los antecedentes requeridos.
Comor esultado del trámite, habrá solicitado la activación o revalidadción de la TNE, la cual podrá obtener inmediatamente.
Si requiere más información, llame al 600 248 1600. Desde celulares, al 02-2247 3055.
Quiero este trámite en línea
Vigencia del trámite
Desde la activación o revalidación de la TNE hasta el 31 de mayo de 2014.
Costo del trámite
La TNE es gratuita para los estudiantes de educación básica y media.El costo de activación o revalidación para los estudiantes de educación superior es de $1.100.
Marco legal
Decreto Nº20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; Ministerio de Educación, y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/10308
Para 2013, los alumnos de la región Metropolitana urbana sólo deben realizar la activación tecnológica de la tarjeta mediante la descarga del contrato en un tótem Bip!, que incluye el mensaje pase extendido.
Los alumnos que se trasladen desde y hacia la región Metropolitana rural deben solicitar un sello 2013 en las oficinas TNE, a partir de marzo. Los estudiantes que reciban una TNE nueva (periodo 2013) no deberán adherir el sello.
En regiones, los estudiantes deberán revalidar su TNE mediante la adhesión de un sello holográfico.
La validez de la TNE 2012 finaliza el 31 de mayo de 2013, por lo que el trámite debe realizarse antes de esa fecha para que el alumno siga manteniendo la tarifa rebajada. De lo contrario, deberá pagar la tarifa normal hasta que realice la revalidación.
La activación o revalidación se puede realizar todo el año.
Beneficiarios
Educación básica y media:
Alumnos de establecimientos municipales y particular-subvencionados que cursen entre 5º básico y 4º medio.
Estudiantes de colegios particulares que se encuentren en situación de vulnerabilidad (ingreso per cápita familiar inferior a 301 mil 741 pesos). Éstos deben ser inscritos por el establecimiento.
Educación superior:
Todos los alumnos regulares que cursen carreras de pregrado en una institución reconocida por el Ministerio de Educación (MINEDUC): centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades estatales, universidades particulares con aporte y universidades privadas.
Los estudiantes de magíster o doctorado que se encuentren en situación de vulnerabilidad deben presentar una carta emitida por la casa de estudios que certifique esta condición.
Documentos requeridos
Para alumnnos de educación básica y media:
TNE en buen estado.
Para alumnos de educación superior:
TNE en buen estado.
Cédula de identidad vigente (sólo deben exhibirla).
Paso a paso: Cómo realizar el trámite
En Oficina
Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.
Diríjase a la oficina del encargado de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) de su establecimiento o institución para asegurar que está inscrito en el proceso. Si es estudiante de educación superior deberá cancelar $1.100.
Active o revalide la TNE.
- En el caso de la región Metropolitana acuda a un tótem Bip! para activar tecnológicamente la tarjeta.
- Si estudia en otra región, infórmese sobre las fechas en que se realizará la incorporación de sello holográfico en su institución.
- Si se dirije desde y hacia la región Metropolitana rural, acuda a la oficina de atención TNE (región Metropolitana) más cercana para la adhesión del sello holográfico.
Explique el motivo de su visita: activar o revalidar la TNE.
Entregue los antecedentes requeridos.
Comor esultado del trámite, habrá solicitado la activación o revalidadción de la TNE, la cual podrá obtener inmediatamente.
Si requiere más información, llame al 600 248 1600. Desde celulares, al 02-2247 3055.
Quiero este trámite en línea
Vigencia del trámite
Desde la activación o revalidación de la TNE hasta el 31 de mayo de 2014.
Costo del trámite
La TNE es gratuita para los estudiantes de educación básica y media.El costo de activación o revalidación para los estudiantes de educación superior es de $1.100.
Marco legal
Decreto Nº20 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones; Ministerio de Educación, y Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
http://www.chileatiende.cl/fichas/ver/10308
Vacunación Influenza
¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA?
Las embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.
Las niñas y niños de edades comprendidas entre los 6 y los 23 meses.
Las personas de 65 años y más.
Los trabajadores de plantas avícolas y criaderos de cerdos.
Los pacientes portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
Diabetes
Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC ; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa, con excepción de la hipertensiva.
Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
Obesidad con Índice de Masa Corporal > a 40.
Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
Insuficiencia renal en diálisis.
Insuficiencia hepática crónica.
Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn, etc.
Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
Infección por VIH.
Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
IMPORTANTE: En las cuatro últimas condiciones de riesgo, con indicación del médico tratante puede retrasarse la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, con el fin de lograr una mejor respuesta inmune.
Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes autorizados, que desempeñan sus labores en:
Establecimientos asistenciales públicos, en contacto directo con enfermos, en servicios de apoyo clínico, en unidades administrativas, o de apoyo logístico.
Establecimientos asistenciales privados o institucionales que cuentan con unidades de atención de urgencias y/o servicios de hospitalización y desarrollen tareas que involucran contacto cercano con enfermos, en servicios de apoyo clínico, laboratorios, bancos de sangre, radiología y alimentación.
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_varios/boletin/influenza2013/page_3.html
martes, 9 de abril de 2013
PROCEDIMIENTO DE CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA ANTE UNA CONTINGENCIA AMBIENTAL POR MALA CALIDAD DEL AIRE
La calidad del aire se divide en las siguientes categorías:
BUENO/REGULAR | 0 - 199 |
ALERTA | 200 - 299 |
PREEMERGENCIA | 300 - 499 |
EMERGENCIA | 500 |
El Colegio está convencido que las actividades deportivas favorecen en el desarrollo físico y emocional de los niños, por lo que hemos desarrollado este procedimiento, para actuar consecuente a los datos del Modelo Predictivo de la Región Metropolitana, protegiendo la salud de nuestros alumnos. La actividad física será de acuerdo a las condiciones siguientes:
Días de alerta ambiental
Si los antecedentes indican índice de calidad del aire superior a 200:
Si los antecedentes indican índice de calidad del aire superior a 200:
Todas las actividades de Educación Física y Deportes se realizarán como de costumbre, pero con una baja intensidad, variando los contenidos de clases y entrenamientos, por actividades de carácter lúdico, recreativo y teórico.
Se recuerda que en días de alerta ambiental está prohibido encender todo tipo de calefactores a leña y de otros derivados de la madera.
En días de preemergencia ambiental
Al decretarse Pre-Emergencia, las clases de Educación Física y Deportes se realizarán en las salas de clases, con un carácter teórico apoyado por sistema audiovisual, tratando temas relacionados con la salud, calidad de vida y medio ambiente.
lunes, 8 de abril de 2013
Control Historia
Estimados Apoderados le comento que el día miércoles 10 de abril, las niñas tendrán su primer control de Historia. La modalidad es que cada control tiene una nota acumulativa y cada tres controles se promediarán e irá una nota al libro.
Los contenidos que entrarán en el control son:
Los antecedentes internos del proceso de Independencia de América y Chile. Específicamente "Las reformas borbónicas".
Saludos
La Directiva
Los contenidos que entrarán en el control son:
Los antecedentes internos del proceso de Independencia de América y Chile. Específicamente "Las reformas borbónicas".
Saludos
La Directiva
domingo, 7 de abril de 2013
Cumpleaños Rectora
Cumpleaños Rectora
El 1º de abril celebramos el cumpleaños de nuestra rectora, María Victoria Zúñiga, donde participaron el Centro de Padres, todos nuestros alumnos y personal del colegio. En la mañana la recibieron unos mariachis quienes interpretaron "las mañanitas" entre otras canciones; esta iniciativa surgió del Centro de Padres a quienes les agradecemos este precioso gesto. Los alumnos hicieron un show con bailes y pudimos compartir un rico desayuno con una presentación mostrando hitos importantes de su vida y se le entregó un presente por parte del personal del colegio. El Centro de Alumnos también hizo entrega de un ramo de flores, en representación de los estudiantes de esta comunidad.
Estimados,
Padres y apoderados de sexto para recordarles que el día
miércoles 10 de abril, las niñas tendrán su primer control de Historia. La
modalidad es que cada control tiene una nota acumulativa y cada tres controles
se promediarán e irá una nota al libro.
Los contenidos que entrarán en el control son:
Los antecedentes internos del proceso de Independencia de
América y Chile. Específicamente "Las reformas borbónicas".
Saludos,
Miss Cristal
ACUERDOS DE LA REUNIÓN DEL DÍA 2 DE ABRIL
FESTIVAL DE TALENTOS 2013
Asistieron los siguientes
delegados:
Johana Donoso – 5to básico
Mercedes Carrasco, Ana
Navarro ( 1 medio)
Mónica Salvador , José Muñoz
- 7mo básico
Marcela Moran (1 básico A)
Marcela Cubillos (Kinder A)
Patricio Ortiz (8vo básico)
Raúl Ments (1ro básico B)
Jimena Moenne-Locoz (2do
medio)
Janet Sánchez ( 4to básico)
Acuerdos de Delegados de
Cultura:
·
Designar
grupos de trabajo que apoyen la organización del Festival (Miembros del CPA con
los delegados de cultura).
·
Asignar
los stands (cursos que tienen mayor participación y pagos del CPA).
ü El costo del stand será el 20% de las
ganancias. Asignación de stand martes 9 de abril.
ü Próximo martes
9 de abril se realizará la segunda reunión con los delegados de Cultura.
·
Gabriel
Molina (profesor de piano) se ofreció para apoyar en el tema de las
presentaciones de los cursos (orientación). Invitar a Miss Ana María González ó
alguna otra profesora a la preselección.
·
Las
entradas (talonario con 5 entradas) serán entregadas la próxima semana.
Venta mínima por familia 3.
·
Los
asistentes manifestaron que expongamos brevemente el 1er proyecto (Escenario) aprobado
en la reunión de Delegados de curso y que se difunda a todos a través de los por
diferentes canales de comunicación (libreta, avisos, facebook, correos, etc).
·
Proyectar
cual es el objetivo fundamental de este Festival.
·
Entrega
de las Bases de participación, jueves 4
de abril, vía profesor Jefe, Delegado de curso y correos.
·
Solicitar
los permisos correspondientes para el evento y para los ensayos de los niños y
niñas
·
Solicitar
la asistencia de invitados: Director de la Casa de la Cultura de la Florida,
Red UC, artistas, profesores de talleres.
·
Se
reiteró las comisiones:
ü Bases
de la convocatoria – CPA
ü Entradas
– Tesorería - Comisión CPA
ü Comisiones
de trabajo. - Patricio Venegas – CPA
ü Premios
- Jaime Bodaleo – CPA
ü Ensayos
- Cursos participantes - Miguel Mardones CPA
ü Stands
- Raúl Rodríguez –CPA
ü Invitados
- Fabiola Rojas – Delegados de Cultura
ü Permisos
- Wendy Larenas –CPA
ü Animación
- Sr. Vicente Vera –CPA
ü Escenografía -
Costos Sr. Ángel Valencia –CPA
ü Estacionamientos
ü Otros.
Cualquier acuerdo que se haga en esta reunión deberá ser aceptada
por los cursos que no asistieron.
Janet Sánchez
Cultura CPA
Reunión Coordinación Festival de Talentos
BASES - II FESTIVAL DE TALENTOS 2013 –
COLEGIO MANANTIAL
“Fortaleciendo a los estudiantes con
habilidades”
27 de abril de 2013
1.1 DESCRIPCIÓN
GENERAL
El
concurso consta de una presentación de máximo cinco minutos, donde el(los)
participante(s) podrá demostrar su talento frente a un público y un jurado.
1.2 INSCRIPCIONES
Las
inscripciones se recibirán el día miércoles 10 desde las 16:00 hrs a 17.00 hrs.
Habrá una preselección y orientación de la puesta en escena de cada curso.
1.3 QUIÉN
PUEDE PARTICIPAR
Pueden
participar un número ilimitado de alumnos/as y apoderados) presentando 1 ó 2 números
por curso. Cada acto debe representar un tema.
Los niños/as
será elegido a través de su profesor Jefe con la orientación de los profesores
de educación física, arte y música.
Aéreas: Canto, baile,
artes escénicas, oratoria, gimnasia y variedades (magia, malabarismo, etc)
1.4 FECHAS
DE ENSAYOS.
El
colegio nos ha permitido que los niños/as ensayen fuera del horario de clases.
Cada Delegado de Cultura y/o apoderado designado por el curso será el
responsable de los niños/as en el momento del ensayo.
Para
poder disponer de la sala se deberá previamente pedir permiso por escrito a la
Señorita Paola, Secretaria del Colegio.
1.5 PROCESO DE SELECCIÓN
La
preselección se realizará sin público, y cada participante dispondrá de un tiempo
para mostrar su talento. En el caso de necesitar mayores implementos que deban
ser conseguidos con anterioridad, es deber de los participantes informar al
equipo organizador, enviando un mail.
1.6 PREMIACIÓN
Se les
entregará a todos los participantes un diploma por su participación en el II Festival
de Talentos 2013
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHA DE INSCRIPCION
NOMBRE DEL PARTICIPANTE…………………………………………………………………………
GRADO DE ESTUDIO …………………………………….CATEGORIA EN EL QUE PARTICIPA…………………………………………………………………
TEMA…………………………………………
TECNICA…………………………………………
FECHA………………………………………
APODERADO QUE LO REPRESENTA……………………………………………………………
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

